¡Feliz Mardi Gras!

01.03.2022

Carnaval es la fiesta más importante de Nueva Orleans. Desde el 6 de enero, día de la Epifanía, las calles de la ciudad se convierten en una fiesta cuya tensión aumenta día tras día hasta llegar al Mardi Gras, el súmmum del Carnaval. Esta fecha marca la víspera al Miércoles de Ceniza y se le llama «martes graso» en referencia a todos los alimentos calóricos que, tradicionalmente, había que consumir antes de renunciar a ellos en Cuaresma.

Durante todo el año los krewes, las distintas cofradías que organizan los desfiles del Mardi Gras, se vuelcan en los preparativos. Las calles los esperan desde las 8 de la mañana para que las carrozas, la música y los bailes sean constantes. Todo el mundo sale a la calle para divertirse, los puestos ambulantes se acumulan de modo que fiesta y comida siempre se acompañen. Palomitas dulces, manzanas caramelizadas, beignets, bocatas po’boys… no hay nada como la reconfortante comida rápida para llevar la fiesta a su apogeo.

Pero ¿sabías que el verdadero protagonista del carnaval es el king cake? Es un pariente de nuestro roscón de reyes que se consume desde principios de enero y continúa durante toda la época de fiesta. Su masa dulce se reviste con azúcar de color morado, verde y amarillo, propios del Carnaval, y su interior esconde la figurita de un bebé: quien lo encuentre sabe que le tocará elaborar o comprar el roscón del año siguiente. 

Las celebraciones de la ciudad se reflejan en sus platos, la comida de Nueva Orleans es una fiesta por sí sola, nacida del mestizaje de culturas y de las ganas de compartir y disfrutar de la vida. Una filosofía que compartimos, y que compartiremos… en el próximo libro de Colandcol ;)

  • ¿Te ha gustado?

Artículos relacionados

Comer sin gluten: un desafío social

Comer sin gluten: un desafío social

12.07.2023

Consejos para decir adiós al gluten.

Los filósofos también pensaban en comer

Los filósofos también pensaban en comer

21.11.2022

En algún momento de sus prolíficas vidas, los filósofos pensaron en comer. Os desvelamos algunas curiosidades gastronómicas.

II Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica

II Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica

02.11.2022

Presentamos la segunda edición de la Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica.

La sopa de belladona de Sally

La sopa de belladona de Sally

27.10.2022

Inauguramos oficialmente la temporada de ver, rever y requetever Pesadilla antes de Navidad, un clásico de Tim Burton.

Estamos deseando leerte