A lo largo de 2021 nuestro proyecto editorial ha podido, por primera vez, explorar nuevos caminos comerciales a partir de diversas iniciativas de respiro internacional gracias a las Ayudas para la promoción y comercialización, nacional e internacional, de las pymes culturales y creativas promovidas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
En una época tan delicada y crucial en el sector del libro debido a los estragos de la pandemia, la posibilidad de ampliar horizontes y tejer nuevas estrategias laborales poniendo en comunicación una realidad empresarial andaluza con otras a nivel mundial no solo resultó beneficioso para la construcción de nuevos puentes comerciales con entidades afines sino que marcó un punto de inflexión en nuestro modus operandi en cuanto que nos abrió la posibilidad de establecer hilos de comunicación directos con agentes del mundo del libro que siguen vigentes y que nos están permitiendo explorar territorios que, sin esos encuentros, probablemente ahora no conoceríamos.
Empezamos nuestro viaje a mediados de octubre en la capital española, Madrid, participando en la célebre Feria Internacional del Libro, LIBER, cuya finalidad principal siempre ha sido facilitar encuentros internacionales en torno a libro en lengua española. De esa experiencia destacamos los vínculos y sinergias establecidas con otros editores especializados en los mismos géneros que nosotros y el encuentro con imprentas offset y digitales que se han convertido en colaboradores y clientes asiduos.
Tras la experiencia madrileña, a finales del mismo mes, viajamos rumbo a Fráncfort para estrenarnos en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort (Frankfurter Buchmesse), la feria editorial más importante del mundo, en la que participan editoriales, agencias literarias e imprentas de todo el planeta. La presencia de nuestros sellos Col&Col Ediciones y Letraversal Poesía con un stand compartido en el Pabellón de España nos ha permitido establecer relaciones comerciales con profesionales del sector del libro, especialmente imprentas en el contexto europeo y autoridades editoriales españolas, como la Federación de Gremios de Editores de España.
A finales de noviembre nos vestimos de gala y viajamos a París para una doble cita: la Paris Cookbook Fair y la Gala de los Gourmand Awards, los premios internaciones más importantes en el ámbito de la literatura gastronómica. En este último evento recibimos el premio al mejor libro publicado en el mundo en 2020 en la categoría de “Bread” con el libro Forn Sant Francesc. Panadería y repostería tradicional, de Joan Seguí. También quedamos finalistas en la categoría de “Food
tourism” con el libro Souvenir. Pasteles, viajes y recuerdos, de Isabel Pérez. La obtención de este premio es muy importante a nivel internacional, y conlleva la posibilidad de incluir una llamada en la cubierta del libro que incrementa exponencialmente sus posibilidades comerciales.
Finalmente, concluimos nuestros intercambios comerciales y culturales con nuestro primer viaje de negocios transatlántico y en diciembre nos apretamos fuerte los cinturones para sobrevolar el Atlántico y llegar a Guadalajara, donde nuestra empresa ha participado en la 35ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Allí nos dimos cuenta de que es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, quisiéramos destacar que la FIL fue concebida como un festival cultural en el que el libro es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad. Fue allí donde conseguimos nuestros primeros acuerdos comerciales con distribuidoras que ahora están llevando nuestros libros, elaborados con cuidados y mimo en Andalucía, a librerías y espacios comerciales de América Latina y Estados Unidos.
En algún momento de sus prolíficas vidas, los filósofos pensaron en comer. Os desvelamos algunas curiosidades gastronómicas.
Presentamos la segunda edición de la Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica.
Inauguramos oficialmente la temporada de ver, rever y requetever Pesadilla antes de Navidad, un clásico de Tim Burton.